jueves, 23 de mayo de 2013

Orientación hacia el consumo abusivo de la televición en la infancia



Inevitablemente, la televisión se ha ido convirtiendo en algo habitual e imprescindible en la mayoría de las edades, y los niños se habitúan a ella desde muy temprana edad, y a veces pasan demasiadas horas frente a ella. 

La tele puede ser en muchas ocasiones una herramienta educativa, ya que muchos programas infantiles son autenticas clases que enseñan muchas cosas de manera agradable y rápida, pero estas ventajas son indiscutibles si los padres se sientan al lado del niño para comentar las cosas que van aprendiendo en voz alta y participando de una manera lúdica con el programa y ayudándoles a ser críticos con lo que aparece en la tele. Pero sin la presencia de los padres el efecto educativo es mucho menor.

Sin embargo, a pesar de estos aspectos positivos no podemos olvidar que la televisión puede ser también un obstáculo para el desarrollo del niño, ya que ver la tele es una actividad pasiva, es decir el niño se sienta, está quieto y casi mudo frente a ella. Y no realiza actividades vitales en sus primeros años de vida como pueden ser correr, saltar, relacionarse con otros niños…

Los dibujos animados son los programas que la gran mayoría de niños pequeños visionan. Nace así la necesidad de orientar tanto a los padres, y profesores para promover un consumo inteligente de la televisión. Ya que en mucho dibujos animados a parece mucha violencia, la cual se manifiesta a través de un conflicto entre el protagonista y su enemigo. Podemos decir que la resolución del conflicto es violenta porque no hay negociación ni dialogo entre las partes, ganar significa destruir al enemigo, el héroe siempre es bueno y el enemigo siempre es malo, … en definitiva, no solo promueven la violencia sino que la justifican. 

La televisión, según la autora del artículo, nos enseña en definitiva como es el mundo y que no se debe ser excesivamente paternalista y en vez de proteger a los niños hay que enseñarles a entender lo que ven. 

Los  docentes don los mediadores en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos en cuanto a los medios de comunicación, y tecnologías. Por ello deben orientar a las familias, para que hagan un buen uso de la televisión y enseñar a los niños y niñas a hacer un buen uso de esta.


En mi opinión, creo que los docentes y padres tienen un papel fundamental ante la televisión y los niños, ya que la tele no es mala, es un instrumento que tenemos día a día, y cada vez más, en los hogares, pero lo que debemos vigilar es el uso que se le da a esta. Ya que en muchas ocasiones, los dibujos divulgan y justifican violencia. 

Y como hemos comentado en otras ocasiones, en los dibujos animados, las películas, series… que ven los niños y niñas aparecen estereotipos. Por lo que debemos enseñar a los niños a ser críticos en cuanto a lo que ven, es decir, que no todo lo que ven en la tele es lo que está bien hecho. 

En conclusión, la televisión no es mala sino el uso que se le da, debemos enseñar a los padres en primer lugar, y a los niños en segundo a ver de un modo adecuado la televisión, y sobretodo compaginarla con otras actividades fundamentales en los primeros años de vida de los niños. Es bueno que vean la tele, que jueguen a las máquinas, pero también tienen que jugar con otros niños, disfrutar del parque, jugar a juegos de rol, es decir, que utilicen la imaginación para jugar y divertirse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario